Con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, la Comisión Permanente de ACG nos remite dos artículos, que trasncribimos a cntinuación: Teniendo en cuenta el deber moral del cristiano de votar y votar conforme a sus convicciones, estos dos artículos nos aclaran conceptos a tener en cuenta antes de nuestra votación.
LA EUROPA CRISTIANA:
«REFLEXIONES SIN COMPLEJOS»
Por Francisco Vázquez
Posiblemente el conocimiento de la Historia, sea el mejor hilo conductor de nuestro pensamiento a la hora de construir los criterios que nos permitan formar opinión ante las disyuntivas que la vida en su discurrir nos va planteando. Los hechos acaecidos y las decisiones tomadas en el pasado, nos enseñan con claridad meridiana cuales fueron las consecuencias de las conductas seguidas por nuestros antepasados, premisa que justifica el axioma conocido que nos dice que “los pueblos que ignoran su historia, están condenados a repetir los errores del ayer”.
Pero la Historia para mi es sobre todo un notario de la verdad. Asépticamente nos informa de los acontecimientos y sus protagonistas sin tomar partido ni interpretar. En su esencia, es una información puntual y objetiva, ordenada cronológicamente, de los sucedidos de toda naturaleza en la vida de las personas, de las naciones o de las civilizaciones, sin entrar a considerar la bondad o la maldad del hecho en sí o de las consecuencias sobrevenidas. Dicho “a la pata la llana”, simplemente nos dice lo que paso y después nosotros interpretamos.