Acción Católica General Sevilla

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Error
  • Error cargando datos de una subscripción
Noticias

RECTIFICACIÓN DEL LUGAR DE LA PRESENTACIÓN DE LA ACG EN SEVILLA

Correo electrónico Imprimir PDF

En la breve nota que acompaña al horario de la Presentación de la ACG en Sevilla, que realizará la Comisión Permanente, (ver artículo más abajo), se indica que esta presentación tendrá lugar en el Centro de Estudios Teológicos. Es lo que pone la Carta Pastoral del Sr. Arzobispo en su punto 14 (ver artículo más abajo) y lo que la Comisión Diocesana tenía entendido.

Puesta la Comisión Diocesana en contacto con la Comisión Permanente, le indican que será en la Casa Sacerdotal Santa Clara. C/ Becas 0. 

Sentimos los inconvenientes que les haya podido ocasionar este cambio y su aviso tán tardío. 

 

PRESENTACIÓN DE LA ACG EN EL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS DE SEVILLA

Correo electrónico Imprimir PDF

Como ya señaló el Sr. Arzobispo en su Carta Pastoral de Principio de Curso que se pùede ver más abajo en esta página WEB, la Comisión Permanente de la ACG efectuará una presentación de lo que es y de lo que se espera de la ACG en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla (Cardenal Bueno Monreal nº 43).

Se acompaña horario para quien esté interesado en acudir.horario presentacion Sevilla copia

 

COMUNICADO ANTE LA JORNADA MUNDIAL SOBRE UN TRABAJO DECENTE

Correo electrónico Imprimir PDF

jornada mundial trabajo decente             La Acción Católica General, junto con un buen número de realidades,                          asociaciones y movimientos de la Iglesia, han hecho público un comunicado ante          la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que tendrá lugar el próximo 7 de            octubre.

         En el comunicado aparecen reflejadas las recientes palabras del Papa Francisco:


«Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales. De esto se deriva que el trabajo no tenga solo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida!» (a los dirigentes y obreros de las fábricas de acero de Terni, 20 de marzo de 2014).


«El problema es no llevar el pan a la casa, esto quita la dignidad. El problema más grave es la dignidadpor esto tenemos que trabajar y defender la dignidad que nos da el trabajo» (Encuentro con trabajadores y estudiantes del sector de la industria. Molise, 5 de julio 2014).


Jornada Mundial por el Trabajo Decente: el mundo del trabajo necesita la alegría del Evangelio

Texto del comunicado.- 

Jornada Mundial por el Trabajo Decente: el mundo del trabajo necesita la alegría del Evangelio

Ante la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el día 7 de octubre, estas palabras recientemente pronunciadas por el Papa Francisco, adquieren un profundo significado y una llamada a toda la Iglesia y a toda la sociedad:

“Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales. De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida!”. (A los dirigentes y obreros de las fábricas de acero de Terni, 20 de marzo de 2014)

Sigue en "Leer más"

Última actualización el Miércoles 08 de Octubre de 2014 20:17 Leer más...
 

AL PRINCIPIO DEL CURSO 2014-2105

Correo electrónico Imprimir PDF

Curso 2014-2015

Siempre  empezar una nueva etapa, como es un curso pastoral, es ilusionante; éste que comenzamos ahora, además, nos llena de esperanza.

El Papa Francisco,  el 3 de Mayo dijo “el paradigma misionero de Acción Católica es necesario en el mundo de hoy”.

Tanto nuestro Sr.  Arzobispo como su Obispo auxiliar, escuchando al santo Padre y haciendo un análisis de la realidad, nos dicen, en su carta pastoral de inicio de curso, que estamos en tiempos de Misión, y por ello ponen todo su empeño en el relanzamiento de la Acción Católica General; porque se necesitan laicos: formados, que  tengan el mismo  fin apostólico de la Iglesia, dispuestos a evangelizar y a formar cristianamente de forma que se lleve el espíritu evangélico a los diversos ambientes, ejerciendo la acción pastoral de la Iglesia en cada momento.

parroquia con gentePor ello, uno de los objetivos de este curso pastoral en nuestra Diócesis es motivar a los sacerdotes para que   se haga posible esta realidad.  Que en todas las parroquias exista un grupo de ACG (laicos organizados,     formados y evangelizadores alegres, que lleven la experiencia cristiana a su mundo concreto: familia, trabajo, barrio...)

El lugar de la A.C.G. es la parroquia, para, en corresponsabilidad con su párroco, hacer una comunidad de discípulos seguidores de Jesús en conversión permanente, con una pastoral dirigida especialmente a la Misión y a la evangelización, uniendo a todos los grupos y carismas de la Parroquia en la Eucaristía y en  el amor al más necesitado, para encontrarse allí  también con Jesús.

 Por ello el 16 y 17 de Octubre, en el Centro de Estudios Teológicos en Sevilla, y dirigido a todos los párrocos y presbíteros de la Archidiócesis, tendremos la presentación de Acción Católica General a cargo de los responsables nacionales, profundizando en los aspectos fundamentales de nuestro ideario y nuestra metodología.                     

                                                             Concha Picón González

                                                               Presidenta Diocesana

 

CARTA PASTORAL DIOCESANA CURSO 2014-2015

Correo electrónico Imprimir PDF

arzobispo-1ºcurso-e1410015719174

  A los sacerdotes y diáconos, seminaristas, miembros de la vida  consagrada, movimientos, asociaciones, hermandades y fieles  todos de la Archidiócesis

         

           Queridos hermanos y hermanas:

1. “Id y haced discípulos de todos los pueblos…” (Mt. 28,19), son las palabras que con más fuerza y autoridad podemos escuchar a la hora de retomar los trabajos por el Evangelio en nuestra Iglesia particular después del descanso estival. Para que no sea una simple vuelta rutinaria a los quehaceres eclesiales de cada curso, reparemos por un momento en toda la hondura que tiene la misión de la Iglesia, en la que se encuadra nuestra labor. El fundamento último de la tarea evangelizadora está en Cristo. Él es “enviado” por el Padre para la salvación del mundo, y su obra continúa en la misión del Espíritu Santo. Desde este fundamento trinitario de la misión, Dios se revela como amor que se entrega.

2. La Iglesia continúa la misión del Hijo. También ella es “enviada” para hacer presente y ofrecer a los hombres y mujeres de todos los tiempos el amor de Dios. Por ello, es característico de la Iglesia ser enviada. Es también un rasgo esencial de la Iglesia ser el lugar en el que Dios busca a los hombres y el lugar natural de nuestro encuentro con Él. Por ello, la Iglesia en cuanto enviada es signo manifestativo de la caridad divina que se ha revelado en Jesucristo. Con esta convicción ponemos de nuevo la mano en el arado para labrar el campo de Dios. De este modo, nada nos resultará rutinario, porque como nos dice san Juan de la Cruz, “el alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa”.

3. En noviembre del año pasado, el papa Francisco, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual, nos emplazaba a constituirnos en “estado permanente de misión”, capaz de transformarlo todo, para que cada estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo contemporáneo (cfr. EG 25ss.). Dios quiera que todos acojamos con convicción sincera y con auténtica pasión la llamada del Papa a la conversión pastoral, con el fin de que todas las realidades eclesiales y nosotros, los obispos, sacerdotes, consagrados y laicos comprometidos en la pastoral diocesana, adoptemos estilos más misioneros.

4. Además de alentar a todos a reemprender con nuevo vigor las tareas pastorales, para lo que contamos con la compañía del Señor y el aliento de su Espíritu, quiero señalar algunos temas que van a marcar nuestros quehaceres eclesiales en este curso. Son los siguientes: la recepción de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, la constitución del Consejo Diocesano de Pastoral, la prosecución de la Visita Pastoral, la publicación del Directorio diocesano de la Iniciación Cristiana, la presentación diocesana de la nueva Acción Católica General, la llamada Acción conjunta contra el paro, el Año de la Vida Consagrada, el Año Jubilar Teresiano y la puesta en marcha, si Dios quiere, de la Misión diocesana ad gentes

 

Leer más...
 


Página 8 de 10

Presentación ACG_I

Iglesia en España

Iglesia en el Mundo

Calendario

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

Próximos Eventos

Sin eventos

Artículos Publicados